Y son muchos los ex-musulmanes que nos alertan sobre el peligro que representa el Islam, lo que pretenden demostrarnos es que, en este mundo, a lo que nos enfrentamos es a un Islam politizado: un movimiento que es inhumano y que aspira a hacerse con el poder en el mundo entero.
No es casualidad que muchas de las voces valientes del islam sean mujeres emblemáticas, cuyo compromiso con la libertad las ha llevado a ser amenazadas de muerte, amenazas que no han conseguido atemorizarlas ya que a pesar de pender terribles fatwas contra su persona siguen alzando sus voces y reclamando un Islam tolerante y democrático.
Algunas de estas personas tienen nombre propio por esto desde aquí las recordamos y les enviamos nuestro sincero apoyo:
Ayaan Hirsi Ali

Ayaan Hirsi Ali, diputada liberal del Parlamento holandés, sigue amenazada de muerte: cualquier buen musulmán tiene el deber de asesinarla.
Vive bajo protección policíaca desde el asesinato de Theo Van Gogh en 2004.
Chahla Chafiq

Taslima Nasrin

Escritora y médica exilada de Bangladesh.
Blanco de una "fatwua" que ordena su ejecución, a causa de su defensa de las mujeres y las minorías en su país. Su cabeza tiene precio: 500.000 rupias por su decapitación.
Maryam Namazie

Escritora iraní exilada en el Reino Unido. Militante en pro de los derechos de la mujer en los países musulmanes. Ha sido objeto de muchas amenazas de muerte.
Irshad Manji.

Escritora lesbiana canadiense nacida en Uganda en el seno de una familia musulmana chiita. Autora de "Mis dilemas con el islam". Las amenazas de muerte constante la han obligado a instalar cristales a prueba de bala en las ventanas de su casa.
Mehdi Mozaffari.

Académico iraní exilado en Dinamarca. Su obra sobre el islam y el islamismo incluye: "La autoridad en el islam: de Mahoma a Jomeini"
"Fatua: violencia y descortesía"
"Mundialización y civilizaciones". Ha sido objeto de numerosas amenazas de muerte.
Salman Rushdi

Escritor británico nacido en la India. Autor de nueve novelas, entre ellas la reciente "Shalimar, el payaso". Su obra ha sido traducida a más de 40 idiomas. Laureado con muchos premios literarios importantes. Presidente del PEN de EE.UU. Su novela, "Los versos satánicos", le mereció en 1989 una "fatwua" que ordenó su ejecución, la cual fue reafirmada en 2005.
Antoine Sfeir

Nonie Darwiish

Ibn Warrak.

Shirin Ebadi

Nacida en Hamadán, Irán, abogada y activista por los derechos humanos y la democracia. Fue la primera ciudadana iraní y la primera mujer Musulmana en recibir el premio Novel de la Paz en 2003.
Tawkid Hamid
Medico reformador musulmán que reside en EE.UU.
Wafa Sultán

Siria, considerada herética por enfrentarse en la TV. Al Yazira a un imán.
Nyamko Sabuni

No obstante, el nombramiento no fue bien recibido por los musulmanes suecos, quienes la acusaban de islamofobia y populismo..
El 17 de julio de 2006, mediante una carta de opinión publicada en el diario Expressen, solicitó exámenes ginecológicos obligatorios para todas las colegialas con el fin de prevenir la ablación de clítoris.
También propuso una prohibición del uso del hiyab para niñas de menores de 15 años así como también la inclusión de los crímenes de honor como una categoría independiente dentro del Código Penal Sueco.
En julio de 2006 su libro Flickorna vi sviker (Las mujeres que traicionamos) sobre las mujeres en Suecia que viven bajo la amenaza de la violencia de honor, fue publicado.
Chahdortt Djavann
Es una Iraní de Téheran, exiliada muy joven llega a París en 1993, con su madre y hermanos mayores, conoce la precariedad de la vida, y más tarde entre la escuela secundaria de estudios sociales, donde estudió antropología.
Conocida por su lucha contra el oscurantismo del Islam, y el derecho para criticar las religiones.
Una entrevista con el autor, una mujer excepcional, por lo que se muestra aquí la realización de su lucha, (como vemos en el siguiente vídeo) donde atacó el Islam y el velo.
Necla Kelek

Una vez liberada –y tras sobrevivir al estallido de su padre, que consistió en atacarla con un hacha–, Kelek estudió Economía y Sociología. Y comenzó a escribir. Hasta la fecha ha publicado media docena de libros. El más famoso, Die fremde Braut (La novia extranjera, pero asimismo extraña), le valió el Geschwister-Scholl-Preis y se convirtió en un best-seller: es una obra híbrida, cuya primera parte reconstruye la historia de cuatro generaciones de mujeres de la familia de la autora y la segunda expone los casos de mujeres turcas compradas en su país de origen y llevadas a Alemania para casarse con turcos inmigrantes. Esta parte de su libro está basada en un trabajo de documentación e investigación sobre un corpus original de más de cincuenta entrevistas.
Mina Ahadi

Lo que entiende Ahadi por colaboracionismo con el Islam queda resumido en esta declaración suya, pronunciada en la rueda de prensa de presentación del Comité de Ex Musulmanes de Inglaterra, en octubre de 2007:
- Vivimos en un mundo en el que los intelectuales dicen que el Islam es lo correcto.
- Vivimos en un mundo en el que los medios de comunicación y la gente en general tienen miedo de criticar al Islam y a otras religiones, pero especialmente al Islam.
- Vivimos en un mundo en el que se consideran aceptables los crímenes de honor, los matrimonios de menores de edad y el movimiento islámico en general.
- Vivimos en un mundo que es "tolerante", que quiere "cooperar con las organizaciones islámicas", un mundo que da constantes muestras de paciencia.
Nosotros decimos que las personas que vienen de los llamados "países musulmanes" a vivir en países europeos son personas, no "musulmanes".
Nosotros defendemos el secularismo.
Defendemos la libertad de expresión en este mundo.
Y pretendemos demostrar que, en este mundo, a lo que nos enfrentamos es a un Islam politizado: un movimiento que es inhumano y que aspira a hacerse con el poder en el mundo entero.
.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Los propietarios del Blog eluden toda la responsabilidad sobre los comentarios aquí expuestos, incurriendo exclusivamente al autor de los mismos.
Sugerimos no utilizar palabras ni insultos ofensivos, los mensajes que no se ciñan a estas reglas no serán publicados.
Gracias por visitarnos y por vuestra participación.