Seguidores

30.8.06

Reformistas amenazadas de muerte

Los extremistas citan a menudo al Corán para sustentar actos de terrorismo. Y, dado que rara vez se enseña para ser entendido en su contexto histórico, es difícil para los islámicos desafiar la mala utilización de esas citas. Consideremos el versículo 3:151, empleado con frecuencia por terroristas: “Llevaremos terror al corazón de los infieles. Ellos sirven a otros dioses para los que ninguna prueba ha sido revelada. El infierno será su hogar”. Según historiadores, en este versículo Dios se dirige al Profeta Mahoma en vísperas de una crucial batalla en la primera década del Islam.

Es la batalla de Uhad, cuando el liderazgo de La Meca decidió que esta nueva religión debía ser aplastada. Se trató de un requerimiento específico, referido a una situación específica en la temprana historia islámica. “Llevaremos terror a sus corazones” no se aplica al vecino que no es musulmán. Pero, al leerlo versículo, la mayoría de los musulmanes probablemente no conozca el contexto en que se dio.

Todos los reformistas coinciden en que el Corán necesita ser visto como un amplio conjunto de orientaciones sobre cómo organizar una sociedad justa y no un manual detallado de lo que se puede hacer y lo que no. Pero el consenso no subsiste si luego se pregunta: ¿qué hacemos en seguida? ¿Qué versículos son aplicables como principios generales y cuáles deben ser leídos en su contexto histórico? ¿Quién decide cómo interpretar el Corán?

Para Sardar y Souroush, las respuestas están claras. Primero, las leyes de la Sharia que niegan derechos humanos universales ya no se sustentan como una fuente de la ley y, segundo, la manera de interpretar el Corán debe ser un asunto individual, más que consenso académico oficial.

Mujeres, en la batalla más dura por ampliar las mentes

En buena parte del mundo, mujeres universitarias y amantes de la libertad están bajo amenaza de muerte por defender los principios de la democracia.

Taslima Nasreen, de Ayaan Hirsi Ali, Chahl Chafiq, Caroline Fourest, Bernar-Henri Lévi, Irshad Manji, Mehdi Mozaffari, Maryam Namazie, Taslima Nasreen, Salman Rushdie, Antoine Sfeir, Philippe Val, Ibn Warraq.

Cabe preguntarse si la juventud del mundo conoce los nombres de Taslima Nasreen, de Ayaan Hirsi Ali o de Nawal Al Saadawi.
Las tres son mujeres, universitarias, demócratas, y las tres están amenazadas de muerte en sus países.

Oriunda de Bangladesh, la escritora Taslima Nasreen tuvo la mala suerte de suscitar la cólera de los islamistas indios con Lajja (La vergüenza), novela ganadora del Premio Sajarov 1994 que denuncia el tratamiento de la comunidad hindú en su país, mayoritariamente musulmán.
La autora tuvo que escapar de Bangladesh, donde varias otras obras suyas están prohibidas, al igual que en India, para no herir la susceptibilidad musulmana.
Refugiada en Calcuta, no había decidido callar y criticó en particular la condición de las mujeres en la sociedad islámica. Fue condenada a muerte en agosto de 2007 y, a consecuencia de la pasividad del gobierno comunista bengalí ante una serie de manifestaciones violentas, tuvo que abandonar Calcuta y refugiarse en Nueva Delhi con protección policial india.

Grupos de mujeres indias piden al gobierno que se le conceda la nacionalidad india a la autora emigrada de Bangladesh cuya visa vence en febrero de 2008.
El partido Bharatiya Janata denuncia también el silencio del primer ministro y exige un debate en el Parlamento. No obstante, en los hechos da la impresión de que las autoridades indias la están empujando suavemente a marcharse, aconsejándole que busque un país acogedor fuera del continente.

Amenazada de muerte por los islamistas del mundo entero, Ayaan Hirsi Ali, escritora y diputada holandesa de origen somalí, vive actualmente en un "lugar seguro" de los Países Bajos con protección policial.
¿Por qué esta escritora de 38 años con aspecto de top model, diputada liberal, sumamente inteligente y cargada de diplomas, ha de temer por su vida y suscitar una justa entre algunas de las grandes mentes europeas imbuidas de tolerancia?
Podría convertirse en "la primera refugiada occidental desde el Holocausto", escriben Sam Harris y Salman Rushdie (a quien no se le puede negar un conocimiento íntimo del problema).

La historia de Ayaan es ejemplar: de estricta obediencia musulmana en su infancia, víctima de la ablación y escapando de un matrimonio forzado, se refugió en los Países Bajos donde obtuvo la nacionalidad.
En 2002, Gerrit Zalm, viceministro de Holanda, la hizo entrar en política prometiéndole protección física. Pero en 2004, mientras trabajaba con el cineasta Theo Van Gogh, éste fue degollado por los islamistas, quienes unieron este asesinato con la amenaza de muerte para la joven diputada liberal. Para que la carta de amenaza no pasara desapercibida, se la encontró clavada en el pecho del joven con un cuchillo de carnicero.

Ayaan Hirsi Ali se exilió por un tiempo en Estados Unidos, donde prosiguió su investigación sobre las Luces en el Islam, pero perdió los fondos destinados a su seguridad que le había concedido su gobierno.
En Francia circuló una petición para que se le concediera la nacionalidad francesa, algo que no despertó el entusiasmo de las autoridades. "Europa es cobarde", escribió Salman Rushdie.

En realidad, Ayaan Hirsi Ali desorienta a los "especialistas" de la intolerancia. Se declara atea y cita a Voltaire: "El Corán es obra del hombre, no de Dios", escribe. "Por consiguiente debemos interpretarlo y adaptarlo según los tiempos modernos. Abandoné el mundo de la fe, de la ablación genital y del matrimonio en aras del mundo de la razón y la emancipación sexual".

¿Más nombres? No hace falta recordar la historia de la birmana Aung San Suu Kyi, cuyos 16 años de arresto domiciliario alternándose con simulacros de liberación son, junto con la represión sangrienta de sus sostenedores, el pasatiempo preferido de los dictadores birmanos.

Casi desconocido es, en cambio, el caso de la catedrática birmana Aung Ma Tin Yee, amenazada y exiliada en Tailandia, en donde codirige la All Ethnic International Open University como así el Empowering Women of Burma, un movimiento de mujeres que ella misma fundó en 1992.

Discriminadas en sus países de origen, amenazadas, exiliadas, son también la sirio americana Wafa Sultan, la asiática Irshad Manji, nacida en Uganda, la turca alemana Seyran Ates, y la turca Necla Kelek, todas ellas culpables de haberse tomado en serio la democracia.

La decana de nuestras heroínas es probablemente la egipcia Nawal Al Sadawi. Conocidos son sus méritos: diplomada en la Universidad de El Cairo y en Columbia University de Nueva York, investigadora en la Facultad de Medicina de Ain Shams, en El Cairo, repetidamente encargada de misiones por cuenta de las Naciones Unidas, ex consejera de la Comisión económica de las Naciones Unidas en Africa Occidental, comprometida autora de 45 libros, muchos de ellos premiados y traducidos a más de 30 idiomas—.

Nawal Al Saadawi es una luchadora incansable por la emancipación de la mujer en el islam, por la recuperación del nombre materno asociado al paterno, por el aborto, contra la ablación y contra el abuso sexual de los niños.

En un Egipto en el que un 91% de las mujeres ha sufrido la ablación, "el velo mental es el más peligroso —escribe—, porque es invisible. El sistema educativo y los medios de prensa colaboran para velar las mentes". No es políticamente correcto pedir para estas mujeres, como para muchas otras, verdaderas víctimas de nuestro tiempo, junto con el derecho a expresarse libremente y a elegir su vida, un reconocimiento internacional a la altura de sus méritos.

Por: Nicole Muchnik, periodista, escritoria, y editora nacida en Tunez

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Los propietarios del Blog eluden toda la responsabilidad sobre los comentarios aquí expuestos, incurriendo exclusivamente al autor de los mismos.
Sugerimos no utilizar palabras ni insultos ofensivos, los mensajes que no se ciñan a estas reglas no serán publicados.
Gracias por visitarnos y por vuestra participación.